Biografía
Nací en casa en Berkeley, California, EE. UU., el 10 de julio de 1986. Mi madre es ecologista, terapeuta de artes plásticas y videógrafa documentalista y mi padre fue ingeniero, curandero y líder indígena zapoteco. Estas raíces me dieron una base bicultural y bilingüe. Viví mi infancia y años formativos en México, en una ecoaldea multicultural en las majestuosas montañas de Tepoztlán. Desde temprana edad, me interesé en las artes, el cuidado ambiental, la educación, la nutrición, la espiritualidad, el crecimiento y la transformación personal.
Me resultó muy difícil elegir especializarme en una sola área, ya que siempre me apasionaron múltiples disciplinas y saberes. Durante los primeros años de la licenciatura, aproveché la oportunidad de explorar muchas clases distintas, incluyendo educación inicial, danza, yoga, artes plásticas, diseño de moda, teatro, matemáticas, ciencia política, filosofía y literatura.
Comencé mi trabajo formal como educadora hace más de 19 años cuando participé en la primera generación de CosmiKids (2003), un programa innovador lanzado en el Centro Deepak Chopra (The Chopra Center) en San Diego, California, diseñado para ayudar a niños y niñas de todas edades a desarrollar su capacidad cognitiva, su carácter y su inteligencia emocional, promoviendo su imaginación y alentando el juego auto-dirigido. Continué trabajando en varios centros de educación infantil y en el 2010 me gradué con honores de la Universidad Estatal de San Francisco (San Francisco State University), completando una licenciatura en Desarrollo Humano con énfasis en Edad Inicial y la Familia. Ese mismo año, recibí un reconocimiento del Instituto de Marian Wright Edelman por mi “contribución excepcional en el campo de la educación inicial,” así como el premio Lynn Steinman en cuidado y educación inicial. Impulsada por el descubrimiento de nuevas experiencias, continué mi camino educativo en Uruguay, donde residí seis años. Ahí colaboré en la construcción de una casa ecológica, impartí talleres de sensibilización para niños de edad preescolar y primaria en escuelas rurales, di clases de yoga a mujeres en las cárceles, y soy cofundadora de la Escuela La Colmena, en las Sierras de Rocha, Uruguay.
La conciencia de la importancia fundamental de los primeros años formativos de la infancia para el desarrollo del ser humano, me llevó a entender que a través de estudiar educación inicial, puedo seguir enriqueciéndome en todas mis áreas de interés a lo largo de la vida. Al mismo tiempo, me permite servir a las personas con quienes trabajo y a las futuras generaciones de manera creativa e integral.
¡Así descubrí la esencia
de mi vocación multidisciplinaria!
En el 2016, viajé a la India para profundizar en mi estudio de Bharatanatyam (danza clásica del sur de la India), entrenarme en Sanación Pránica y certificarme como maestra de yoga. Ahí, visité la Sociedad Teosófica y la Fundación Krishnamurti, donde me inspiré en esta profunda y revolucionaria filosofía educativa. Ese viaje fue un parteaguas en mi vida. Después de 15 años viviendo en el extranjero, regresé a mi amado México y trabajé como coordinadora de la escuela preescolar Colegio
El Sabino en Tepoztlán, Morelos.
¡Quiero ayudarte a cultivar la mejor versión de ti mism@, descubrir la naturaleza auténtica de tu esencia y apoyarte en tu crecimiento como individuo, de la mano de tu familia!
Hay mucho trabajo por delante y tengo la esperanza de que junt@s podemos generar
un gran cambio, comenzando con amor:
un@ niñ@ y familia a la vez.
Mi práctica privada actual consiste en trabajar con familias, realizando acompañamientos personalizados basados en Aprendizaje Integrativo Sostenible™, una metodología viva y emergente que he desarrollado durante más de una década.
Adicionalmente, como facilitadora multidisciplinaria, imparto talleres, doy clases de yoga, danza e inglés para adultos y niños de todas las edades. Como gestora cultural, participo en la dirección, organización y producción de eventos y festivales nacionales e internacionales, promoviendo el autoconocimiento y las culturas del buen vivir.
Si aun no estamos conectados en Instagram y Facebook, sígueme para unirte a nuestra maravillosa comunidad de aprendizaje que nutre. Si quieres recibir novedades y enterarte de promociones especiales, regístrate en mi lista de correos.
Muchas gracias por la visita y por tomarte el tiempo de leer hasta aquí. Me alegra mucho que nos hayamos encontrado y estoy emocionada del camino que nos queda por delante.
Con cariño,